SOLICITAMOS AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE POSTERGAR IVA A LOS SERVICIOS, ¡YA!

S.E. Presidente de la República

Señor  Gabriel Boric Font

Presente

De nuestra consideración:

Los gremios de pymes y profesionales que suscriben la presente  declaración se dirigen a S.E Presidente de la República de Chile, Sr. Gabriel Boric Font y al Sr. Mario Marcel actual Ministro de Hacienda, de modo reiterar una vez más la solicitud de postergación de la entrada en vigencia del IVA a los servicios.

Es imperativo de nuestro deber gremial, velar por el sano desarrollo de las actividades de cada una de nuestras organizaciones y el bien general del país en armonía con las políticas públicas y tributarias dispuestas para todo contribuyente.  Es así como el día  03 de enero de 2023 los gremios que suscriben concurrieron a la Comisión de la Hacienda del Senado de la República, para presentar las razones técnicas, legales y económicas que fundamentan la postergación del IVA a los servicios. Nuestra esperanza era ser escuchados por la Comisión de Hacienda del Senado y el Ministro de Hacienda,   de modo encontrar una solución en beneficio del país, ya que no es bueno insistir en la aplicación de leyes mal diseñadas y abstraerse de sus  efectos en las personas.

Debemos mencionar que de parte de los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado encontramos una muy buena actitud de apertura a ver soluciones alternativas de financiamiento a la PGU que permitan postergar el IVA a los servicios, no así  por parte de Hacienda que cierra nuevamente la puerta a una medida en beneficio directo de las Pymes y personas en momentos de estrechez económica.

Tal como mencionamos en la Comisión de Hacienda donde participó el Ministro Marcel, la ley del IVA a los servicios afectará potencialmente a más de 156.000 empresas Pymes que dan más de  600.000 empleos, una medida de recaudación con impacto directo a la personas que financia un fin noble como lo es la Pensión General Universal, pero con impuesto IVA que es regresivo por naturaleza. Hacienda por su parte desconociendo la ley y estatuto PYME indica que no todas las empresas que se informa serán afectadas son  pymes, situación que muestra el desconocimiento del sector emprendedor que se dice estar en el centro de las políticas  públicas.

Por otra parte  y tal como lo expreso el Colegio de Contadores de Chile y se volvió  ratificar en la comisión,  una sola medida que es atacar con fuerza la informalidad de los negocios y llevar al promedio OCDE, recauda 15 veces más que el IVA a los servicios. No obstante nuevamente Hacienda opta por  un camino fácil y no atacar el problema de raíz, la informalidad es parte del problema de las bajas pensiones y la baja recaudación fiscal, ya que no aporta con IVA, ni con impuesto a la renta ni seguridad social. Es una medida que más que favorecer la formalización de los negocios aumentará la informalidad tal como se expresó en el Congreso.

Manifestamos que es deber del Estado velar porque se cumpla la ley y de buena forma, respetando a su vez los derechos de los contribuyentes que pagan impuestos,  la  informalidad se ampara en la ilegalidad para generar una competencia desleal y no cumplir con su contribución al país. La ley de IVA a los servicios tal como lo ha indicado connotados abogados rompe el principio de reserva legal al establecer un precepto muy negativo para la implementación de la reforma tributaria. Ante la falta de certezas de la ley estamos en presencia de un  servicio de impuestos internos que se atribuye competencias más allá de sus atribuciones para interpretar la ley, una situación que no hace más que debilitar la confianza en el sistema tributario clave para obtener mayores nivele de recaudación fiscal sostenibles en el tiempo.

Llama  la  atención que la posición de Hacienda con su negativa a buscar una solución a la postergación del IVA a los servicios,  haya sido tan diferente en el caso del IVA a la construcción y los cambios al leasing financiero en materia tributaria. En ambas medidas que provocaban una significativa recaudación fiscal, Hacienda apelando a la  situación económica se allanó a postergar su vigencia. No hizo lo mismo con el IVA a los servicios, pese a que afecta mayormente a pymes, las que fueron altamente golpeadas por la pandemia y que se verán afectadas aún en forma más significativa por las negativas cifras económicas de alta inflación, tasa de interés, crecimiento nulo y con perspectivas no muy favorables.

Hacemos por tanto  un llamado al Gobierno a reconsiderar  esta medida del IVA a los servicios, buscar fuentes de financiamiento sostenibles y progresivas y  que no se transforme en un bumerán para la clase media,  en momento que se requiere un Estado que apoye a las familias pero que a su vez genere palancas y no trabas al emprendimiento.

Tal como fue manifestado por los Senadores integrantes de la Comisión de Hacienda es importante sentarse a conversar y buscar soluciones que vayan en directo beneficio de las personas, así también  lo ha manifestado un grupo transversal de Diputados que  por abrumadora mayoría aprobó el día 04 de enero de 2023 la admisibilidad del proyecto de postergación del IVA a los servicios.

Firman:

Osvaldo de la Fuente Infanta, Presidente Nacional del Colegio de contadores.

Jorge  Welch, Presidente Asociación de Emprendedores de Chile, ASECH.

Juan Pablo Swett, Presidente Multigremial Nacional

Christian Aste, Presidente Comisión tributaria CNC

Verónica Contreras, Presidente Nacional Conapyme

Gianina Figueroa, Presidenta Unapyme

Luis Diaz Palomino, Consejero Colegio de Ingenieros

Juan Pizarro, Presidente Comisión tributaria Contach

Beatriz Zapata, Presidenta Colmevet

Manuel de la Lastra, Director Asociación de Banqueteros

Roberto Palma, Presidente A.G Profesionales De La Belleza

Mauricio Yañez, Presidente Asociación de Gimnasios

Carlos Huete, Presidente Asociación Eventos De Chile

Marcela Diaz, Asociacion de Gimnasios de Chile A.G

https://www.change.org/p/solicitamos-al-presidente-de-la-republica-de-chile-postergar-iva-a-los-servicios-ya